Los bebés por naturaleza propia, siempre lloran. Lo malo de esto, es que al ser tan pequeñines, no hablan, y muestran su malestar llorando, lo que hace que las madres nos volvamos "locas" de desesperación por no entender su llanto.
La mayoría de las madres atiborran de comida a su bebé, cuando ven que este llora desconsoladamente, y ese es el mayor error que pueden cometer.
Para empezar, hay que tener en cuenta que hay varios tipos de bebés: Los llorones, que son los que lloran por todo y a todas horas, (¡ojo!, eso no quiere decir que el bebé sea malo). Los tranquilos, que son los que no lloran nada de nada, (esto tampoco quiere decir que el bebé sea bueno o malo). Y los neutrales, que son aquellos que lloran cuando tienen que llorar, y con su razón.
Después de esta breve explicación, empezaré a explicar los "posibles" motivos de porqué tu bebé llora.
RAZONES:
- Tu bebé puede que haya hecho sus necesidades, ya sea orina o el "premio" (por ser finos, no voy a decir la palabra exacta jejejeje). Es importante saber, que hay que comprender al bebé, pues puede ser que haya hecho un premio chiquitín, o una orina insignificante, y tú como mamá ahorradora pensarás: "Si no ha hecho nada, ¿para que le voy a cambiar el pañal?" ¡ERROR!, cámbiale el pañal, pues aunque tú no lo comprendas, a tu bebé le molesta, y tal vez, sea una de las razones por las que llore.
- ¿Probaste a tomarle la temperatura?, tal vez tenga algo de fiebre... No importa que sean unas décimas, tipo 36'5 o 36'8, comprende que tu bebé no sabe hablar, y tal vez, con su llanto, te diga que le está molestando esa temperatura.
- Por otra parte, y refiriéndome a las molestias, tal vez tu bebé llore porque le duela algo, como por ejemplo la garganta, la cabeza, o como es tan pequeñín, y se mueve tanto, sin querer, se haya golpeado un piececito o la manita sin querer con el cochecito, etc...
- Entiende que siempre estará tumbadito en su capazo, o sentadito en su silleta, para que tú puedas hacer tus cosas de la casa, tus compras, o lo que tengas que hacer. Posiblemente llore porque necesite estar con su mamá o su papá, quiere jugar, quiere mimitos y cariñitos, y claro, al estar en su capazo o su silleta tanto rato, puede que se aburra.
- Tal vez necesite algo que le tenga mucho cariño, una mantita, un muñequito, o quizás, el bien conocido "San Chupetín", o como todos lo conocemos, el chupete.
- Quizás tenga sueño. Hay muchos bebés que se duermen con el movimiento del carrito, otros se duermen como he dicho anteriormente con una mantita, un muñequito o con el chupete, otros se duermen sólos, pero esto es debido al mismo cansancio de su propio llanto, y otros se duermen en los brazos de su mamá o de su papá. Mi hija por ejemplo, siempre se duerme con la mano de su papá, es raro, pero si no le da su mano, no se duerme. Cada bebé es un mundo, y tiene su "manía" para dormir.
- Prueba a pasear con él, a muchos bebés les gusta la calle, sentir la brisa, el sonido de los pajaritos, los niños del parque, en fin, que les gusta.
- Puede ser que no esté cómodo en la habitación en donde está, o en la silleta o su capazo, prueba en otro lado.
- Y como no, puede ser que tenga hambre.
Son tantas las razones las que hay, que podría pasarme todo el día escribiéndolas, pero lo que quiero decir con estas variadas razones, es que no siempre debemos achacar el llanto del bebé a lo mismo, a la comida. Lo que conseguimos con esto en primer lugar es, inflarle de alimento innecesario, lo cual con ello podemos provocar un vómito tras otro, e incluso que nuestro bebé enferme. Y en segundo lugar, podemos conseguir el efecto contrario, que se "mal" acostumbre a esta acción, los bebés son muy listos, y al hacer esto el bebé pensará: "Si lloro, me da comida", y provocamos en el bebé lo que se dice sobrepeso.
Por eso, mi consejo es que, antes de darle de comer, prueba todas las razones posibles, las que he nombrado anteriormente y las que se te ocurran a ti.
Saludos.